El mobiliario urbano como factor de seguridad ciudadana en Caracas.
En Venezuela, el mobiliario urbano desempeña un papel clave en la seguridad ciudadana. Es donde las personas se encuentran, comparten sus opiniones, se comunican. Sin embargo, la falta de un espacio público adecuado ha generado inconvenientes de movilidad, ambiente e inclusive un aumento de las tasas de criminalidad.
En la zona industrial de la California Sur, no es inmune a esta situación. Teníamos un problema importante con el caos del mobiliario urbano. Una serie de tráileres y quioscos ubicados en la calzada, en las esquinas, ocupando casi la totalidad de las aceras y muchos de ellos abandonados. Sin embargo, eso está cambiando.
El mobiliario urbano es un factor básico para el orden y calidad de vida de cualquier ciudad. Afecta el ornato, la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.
Asoicarus, conjuntamente con la Alcaldía del Municipio Sucre, viene desarrollando un programa para el ordenamiento del mobiliario urbano del sector. El primer paso: iniciar el proceso de retirar de las calles los que estaban abandonados.
Este es un paso importante. Los tráileres abandonados estaban generando problemas ambientales y de seguridad. Muchos servían de guarida a delincuentes que lo usaban como escondite.

Puntos donde se han desmantelado tráileres
- Prolongación Calle Miranda
- Av. Trieste.
- Calle Madrid.
- Prolongación de la Av. Milán.
- Av. Milán.
Un proceso con varios actores

La adecuación del mobiliario urbano pasa por varias etapas. Una de ellas es la identificación de lo que existía en la zona. Para tal fin, a través de un trabajo mancomunado entre Asoicarus y la Alcaldía del Municipio Sucre se identificaron los trailers abandonados y los que no tenían ningún tipo de permisos.
En el proceso de adecuación del mobiliario urbano, participan diversos actores como el Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental (IMAPSAS), la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía, La Policía Municipal de Sucre y el sector privado.
De allí, la Alcaldía realizó todo el proceso de notificaciones y entrevistas con los que atendía dichos trailers. Esto para poder determinar los elementos que podían ser desmantelados.
Asimismo, para conocer y poder interactuar con los representantes de los trailers que, por una razón u otra tienen la oportunidad de desarrollar su actividad económica en el sector. Esto de cara a generar un proyecto que se integre con los requerimientos del sector.
Acción Público-Privada
La adecuación del mobiliario urbano pasa por distintas etapas. Desde la identificación de los trailers y sus representantes hasta el desmantelamiento. En este último punto, ha habido una labor mancomunada entre el sector público y privado.
El desmantelamiento de un trailer no es económico. Varias de estas unidades fueron desmanteladas por el sector privado. Otras corrieron bajo la responsabilidad de entes de la administración pública local, como el Imapsas.
Cuadro: Es importante destacar, que los trailers y quioscos desmantelados por la iniciativa privada, contó con la autorización y acompañamiento de los entes de la Alcaldía del Municipio Sucre, con competencia en la materia. Fin del cuadro.
El mobiliario urbano como factor de seguridad ciudadana.
Había trailers que efectivamente servían de guarida a malhechores. Como el ubicado en la intersección de la Av. Trieste con Calle Chicago o otro ubicado en la calle Madrid.
Por otro parte, los trailers desmantelados representaban obstáculos en la vía pública que impedían un libre paso peatonal y vehicular, lo cual representaba un problema de seguridad para los ciudadanos que hacen vida en el sector.
El siguiente paso es avanzar en la instalación de un mobiliario urbano estándar para el sector y cuya ubicación no afecte los derechos de empresas y comercios del sector, de proveedores y trabajadores de la zona; así como los de los propios ciudadanos que se gana la vida a través de la actividad económica que desarrollan en estos trailers y quioscos.
4 comentarios