Asoicarus y Coindurbina se reúnen con el Sedat para revisar Ordenanza de Actividades Económicas.

Asoicarus y Coindurbina se reúnen con el Sedat para discutir aspectos de la Reforma a la Ordenanza de Actividades Económicas

Asoicarus y Coindurbina sostuvieron una reunión con la Superintendente del Sedat para conversar sobre aspectos de la la reforma a la Ordenanza de Actividades Económicas del Municipio Sucre, que perjudican a empresas y comercios y algunas reconsideraciones a que como sector privado estamos solicitando. Presión fiscal en Venezuela.

El sector privado venezolano no escapa a las complejas realidades económicas y sociales que experimenta el país. Devaluación de la moneda, deficiencia en los servicios públicos, pérdida de capital humano, contrabando y una drástica caída de la demanda, son solo algunos factores que impacta negativamente a empresas y comercios nacionales. En una situación económica tan compleja, una mayor presión fiscal pudiera tener efectos contrarios a los que espera el ente recaudador.

Este escenario ha puesto en peligro la viabilidad financiera de muchas empresas y comercios. Obviamente, la situación económica actual también ha afectado los ingresos municipales, con el cierre de empresas y comercios. Con mayor presión tributaria se incrementa sustancialmente el riesgo que más comercios y empresas se vean obligados a cesar sus actividades o a postergar proyectos que impliquen inversión; inclusive la contratación personal.

Entre los años 2015 y 2018, Venezuela experimento posiblemente una de las crisis económicas más graves de la historia reciente de la región. El PIB venezolano cayó cerca de un 40%. Según el Banco Mundial, el país con la inflación más alta registrada en Latinoamérica durante los últimos 10 años fue Venezuela. El incremento de los precios alcanzó el impresionante promedio anual de 6.461,9 % entre 2008 y el 2018. Y como si fuera poco, en el año 2020, el mundo se vio afectado por la pandemia del Coronavirus.

La presión fiscal puede tener un efecto muy negativo tanto para empresas como para los ciudadanos.

1. Los altos impuestos limitan las oportunidades de inversión, ya que los potenciales inversores no son muy entusiastas en invertir en naciones con altos impuestos. 

2. Las empresas pueden evaluar, trasladarse a países con políticas fiscales más favorables para reducir sus costos. Inclusive a nivel municipal, algunas empresas y comercios pueden considerar emigrar a municipios con condiciones más favorables. 

3. Los impuestos pueden disuadir a las personas de crear nuevos puestos de trabajo.

4. Los impuestos altos pueden desalentar el gasto de los consumidores, ya que las personas tendrán menos ingresos disponibles.

5. Además, se puede alentar a los consumidores a buscar alternativas más baratas en el extranjero, puesto que los impuestos sobre ciertos productos pueden ser excesivos.

Necesaria Opinión del Sector Productivo del Municipio

Entre las principales observaciones que tenemos con respectos a las recientes reformas de tanto de la Ordenanza de Actividades Económicas y de Aseo del Municipio sucre podemos mencionar:

  1. Exigir solvencia de obligaciones accesorias para dar cumplimiento con el Impuesto a las Actividades Económicas. El incumplimiento de otras obligaciones no debe impedir ni bloquear el derecho del contribuyente a declarar y pagar el Impuesto a las Actividades Económicas dentro de su plazo. 
  2. La reducción del plazo para declarar mensualmente de 10 días continuos a 5 días continuos es uno de los obstáculos más relevante de la Ordenanza de Actividades Económicas.  Es fundamental reconsiderar y mantener los 10 días establecidos, pues las empresas requieren realizar el cierre de operaciones, cálculos, declarar y procesar pago, cinco (5) días resulta insuficientes.
  3. Incremento del recargo del 15% a un 50% y 70% por el pago fuera del plazo estipulado en el Art. 81. Resulta importante reconsiderar, el recargo del 50% y 70% el cual resulta excesivo cuando lo comparamos con lo establecido en el COT es una multa del 30% indexada sobre el tributo omitido.
  4. La Ordenanza establece un incremento de alícuotas entre un 5,5% hasta un 65% de todos los sectores. No se ha considerado que la base imponible y por ende el impuesto, se incrementa mensualmente sobre la base de los precios ajustados a la devaluación/inflación, de manera que el incremento de las alícuotas afectará negativamente el flujo de caja de las empresas.
  5. Adicionalmente, se ha incrementado de mínimos tributables del 0,05 y 0,75 a 0,20 y 0,30, lo cual representa un incremento del 300%.
  6. De acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del COT, cuando se trate de tributos que se determinen o liquiden por períodos, las normas referentes a la existencia o a la cuantía de la obligación tributaria, regirán desde el primer día del período respectivo del contribuyente que inicia a partir de la fecha de entrada en vigencia de la ley. En consecuencia, las nuevas alícuotas deberán regir a partir del mes de febrero, las cuales se declaran y pagan en marzo.

La Asociación de Industriales y Comerciantes de Los Ruices y La California Sur (Asoicarus) y de la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Urbina (Coindurbina) toman acciones en beneficios de sus agremiados. Mesas de trabajo con el Sedat.

Los Ciudadanos, los más afectados.

La presión fiscal en Venezuela puede afectar a los ciudadanos de varias maneras. En primer lugar, representa un desestímulo la inversión y el crecimiento económico. Esto genera menos puestos de trabajo, salarios más bajos, más inflación; en definitiva, una peor calidad de vida para los ciudadanos.

Los gobiernos locales son las primeras instancias llamadas a impulsar el desarrollo económico del país, garantizando la viabilidad de las operaciones de empresas y comercios.

Generar más presión fiscal, a los factores productivos que han podido sobrevivir a la compleja situación que ha experimentado la nación no es el mejor camino. Por el contrario, es necesario generar mecanismos de incentivos fiscales.

Con La presión tributaria, perdemos todos: empresas, comercios, el propio municipio y todos los ciudadanos. Es importante reconocer las implicaciones adversas de los impuestos excesivamente altos y trabajar para encontrar un equilibrio entre los impuestos y el impulso a la economía.

Los incentivos fiscales pueden tomar la forma de reducciones de impuestos, exenciones fiscales, créditos fiscales, deducciones fiscales, entre otros. Estos incentivos fiscales se utilizan para alentar la inversión en sectores específicos, fomentar la investigación y desarrollo, estimular la creación de empleo local, entre otros objetivos económicos.

¿Para qué son los impuestos?

La presión fiscal en Venezuela, perjudica al ciudadano.
La presión fiscal en Venezuela puede traer un efecto contrario al deseado por el ente recaudador

Un punto que no se toca en todas los temas de reforma tributaria es el fin de los impuestos. Los impuestos son los ingresos que recauda el Estado para financiar servicios públicos. Sin embargo, valdría la pena sopesar la retribución que se recibe por los impuestos que se pagan. 

Ciertamente, el Municipio Sucre tiene una compleja situación geográfica y social. Y por eso, el sector privado del municipio colabora de diversas maneras con la administración pública local. 

Sin embargo, en muchas ocasiones el sector privado se ha visto obligado a asumir cada vez más temas de poda, asfaltado, reparación de aceras, demarcación vial, entre muchos otros factores que también se van sumando a la ya fuerte presión económica que viven empresas y comercios del país. 

El norte debe ser procurar una relación ganar-ganar, un equilibrio que permita el desarrollo económico local y sin descuidar los importantes retos sociales que posee el Municipio Sucre.

Leer también: Acupuntura Urbana en Caracas. Una iniciativa que está ayudando a revitalizar la zona industrial de La California Sur.

Más mesas de trabajo con el Sedat

Coindurbina y Asoicarus abren caminos para una reforma de la Ordenanza de Actividades Economicas. Carlos Palumbo
El sector privado hará trámites ante el Sedat para presentar una serie de reconsideraciones a la Ordenanza de Actividades Económicas.

En la reunión con el Sedat, se decidió fortalecer los canales de comunicación entre los agremiados de la Asociación de Industriales y Comerciantes de Los Ruices y La California Sur (Asoicarus) y de la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Urbina (Coindurbina)

Ya desde hace un tiempo venimos construyendo puentes con diversos entes de la administración público local. Sin embargo, el tema tributario ha adquirido una importancia vital en el día a día de nuestros agremiados. 

Ahora tendremos la oportunidad de tener un acercamiento sistemático con el Sedat, de cara a contribuir con la solución de problemas específicos de nuestros afiliados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *